TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES
Qué son
«La Terapia, la Educación y las Actividades Asistidas con Animales son intervenciones en las que se incorpora un animal como principal motivador y vínculo entre el usuario y el profesional, con el objetivo de mantener o promover mejora físicas, sociales, emocionales, cognitivas y/o lúdicas. Para ello se aprovechan los recursos que ofrece tanto el contacto con el animal, como su cuidado y su entorno. La motivación por seguir en contacto con el animal, junto con el fuerte vínculo afectivo que se crea y siguiendo un programa estructurado por profesionales, pueden conseguirse objetivos con mayor facilidad, en menos tiempo o con menos esfuerzo que en otros ambientes».
Historia
Cuenta la historia que los griegos, entre ellos Hipócrates, aconsejaban la práctica de la equitación para mejorar el estado anímico de las personas con enfermedades incurables y más tarde, en el siglo XVII, algunos médicos recomendaban montar diariamente a caballo para combatir la gota o trastornos neurológicos. La introducción de perros en consulta tiene sus comienzos en el renombrado Dr. Sigmund Freud al que su perro Jofi apoyaba durante sus sesiones de psicoterapia. No fue hasta 1953 que el Dr. Borris Levinson, comenzó a plantear las bases de la Terapia Asistida con Animales gracias a su perro Jingles, compañero motivador y facilitador del nexo entre paciente y profesional. Desde entonces y hasta el día de hoy, son numerosos los estudios que se han realizado confirmando los beneficios de la interacción de las personas con los animales.
Beneficios
Los beneficios de la intervención vendrán dados por los valores, conocimientos y habilidades del profesional que la lleve a cabo, siendo potenciados por el papel fundamental del animal, que actúa como facilitador y motivador, aportando así diferentes estímulos que enriquecen y complementan la interacción entre profesional y usuario.
Infinidad de estudios, como el de Katcher (1981; Savishinsky, J., 1993) afirman que los animales de compañía proporcionan a los seres humanos muchos beneficios terapéuticos; compañerismo, amor, humor, juego, ejercicio, sensación de poder y válvulas de escape para la transferencia emocional, la proyección y el sentimiento materno. Hablar con ellos y la experiencia táctil al acariciarlos, ha demostrado que reduce el estrés, provoca sentimientos positivos y de comodidad y realza la longevidad y la salud física. La conveniencia de utilizar animales para estos propósitos se basa principalmente en que no juzgan y pueden por lo tanto, realzar las habilidades de una persona para relacionarse sin amenazas. Además facilitan un cambio de roles, permitiendo a la persona ser su cuidador potenciando así su sentimiento de utilidad.
Despertar y mover emociones, hace que la huella y el aprendizaje de la sesión, quede grabada con intensidad.
Las IAA en la actualidad
Actualmente los programas de Intervenciones con Animales se han introducido en infinidad de ámbitos, desde el trabajo en colectivos con diversidad funcional, 3º edad, hasta hospitales, programas en colegios contra el bulling, en prisiones y mucho más… Aunque este ámbito suele centrarse más en el trabajo con niños y personas con algún tipo de alteración en alguna de las áreas mencionadas anteriormente, todos somos candidatos para beneficiarnos de lo que nos aportan los animales.

nuestra filosofía
NUESTRAS BASES
Nuestro equipo de trabajo se basa en la combinación entre la formación y profesionalidad con la atención personalizada y cercana.
Creemos firmemente en los beneficios que existen gracias a la interacción entre personas y animales, consiguiendo así, verdaderos aprendizajes significativos.
Además creemos en el abordaje global de la persona y por ello colaboramos con profesionales de otros ámbitos.
Adoramos nuestro trabajo y agradecemos a los perros y caballos que nos acompañan en las sesiones, basando nuestra relación en el máximo respeto, cariño y admiración hacia ellos.
NUESTROS OBJETIVOS
Los principales objetivos de CaballCan, se pueden definir en tres puntos que resumen nuestros estatutos:
Mejorar la calidad de vida de las personas, potenciando sus capacidades a través de actividades con animales.
Fomentar el respeto por la naturaleza y los seres vivos.
Contribuir a mejorar las relaciones entre las personas y los animales.
últimas noticias
Haize ADOPTADO!!
Uno de los perros del programa SIMBIOSIS+ ya tiene familia. Cumplidos con creces los objetivos del programa SIMBIOSIS+ tanto para los internos como para los perros y una muestra de ello es la adopción de uno de los perros del proyecto, Haize. Se hace eco de la noticia CadenaSer ya que gracias a ellos encontró […]
1ºPREMIO a la MEJOR INICIATIVA de Tavel Guau
El proyecto SIMBIOSIS+ premiado como MEJOR INICIATIVA El proyecto SIMBIOSIS+, programa de Terapia y Educación Asistida con Perros de Protectora en el Centro Penitenciario Pamplona I, ha sido galardonado el 29 de diciembre de 2019 como MEJOR INICIATIVA POR LA TENENCIA RESPONSABLE de los Premios TravelGuau. Los Premios TravelGuau es una iniciativa que tiene el objetivo […]
1ª Sesión en el Centro Penitenciario Pamplona I del Programa Terapéutico y Educatico con perros de Protectora.
SIMBIOSIS+ ya está en marcha!!! Esta tarde hemos empezado con las sesiones del proyecto SIMBIOSIS+. Todo ha salido de 10!!! Ahora estamos tan cansados como Haize, así que hoy sólo vamos a dar las gracias, GRACIAS a todos, (que sois muchos) los que estáis haciendo que este programa sea posible!! Pronto os contaremos todos los […]
SIMBIOSIS+ ¡¡NUEVO PROYECTO!!
KIREBA y CABALLCAN, juntos empiezan un NUEVO PROYECTO: Un programa TERAPÉUTICO y EDUCATIVO asistido con PERROS de PROTECTORA en el CENTRO PENITENCIARIO PAMPLONA I ver SIMBIOSIS+ completo